Montaje de la reunión y aseguramiento en vías de varios largos equipadas - Petzl España
Buscar

Montaje de la reunión y aseguramiento en vías de varios largos equipadas

El montaje de la reunión es una etapa clave de la escalada. Una reunión montada de forma eficaz, robusta y fiable, es un elemento clave para la seguridad de la cordada. En función de la situación y del terreno, la reunión puede ser construida de diferentes formas.

Alertas de seguridad

  • Lea atentamente las fichas técnicas de los productos utilizados en este consejo antes de consultarlo. Usted debe comprender la información de la ficha técnica para poder comprender este complemento informativo.
  • Dominar estas técnicas requiere una formación y un entrenamiento específico. Confirme a través de un profesional su capacidad para ejecutar estas técnicas, solo y con total seguridad, antes de ejecutarlas de forma autónoma.
  • Damos ejemplos de técnicas relacionadas con su actividad. Pueden existir otras que no describimos aquí.

Este consejo técnico únicamente trata sobre las reuniones en vías de varios largos equipadas (en anclajes fijos tipo clavijas, químicos o pitones, por ejemplo). En terreno de aventura, algunas nociones abordadas aquí pueden diferir, especialmente por la utilización de protecciones extraíbles (empotradores, friends, por ejemplo) o protecciones naturales (árboles o salientes, por ejemplo).

Information

Recordatorios sobre los principios básicos de la reunión

  • Una reunión debe ser montada al menos con dos anclajes unidos entre sí para prever el riesgo de rotura de uno de los anclajes (principio de redundancia).
  • Las nociones de factor de caída y de esfuerzo de caída son preponderantes en la evaluación de riesgos que conducen al montaje de una reunión. Los consejos técnicos Esfuerzos generados por una caída y Factor de caída y fuerza de choque - teoría, abordan elementos clave que hemos retomado en este consejo técnico.

Sumario

1. Esfuerzos generados en la reunión 1a. Esfuerzos generados: situación con escaladores anclados a la reunión

1b. Esfuerzos generados: situación de aseguramiento del segundo

1c. Esfuerzos máximos generados: situación de aseguramiento del primero de cordada

1d. Conclusión de los ensayos: dos riesgos principales ante la caída del primero de cordada

2. Árbol de decisiones y tipos de reunión 2a. Reunión triangulada monodireccional

2b. Quad

2c. Reunión triangulada semidireccional

2d. Reunión en un punto fijo

3. Técnicas para asegurar al primero de cordada 3a. Sistema para asegurar conectado al arnés

3b. Aseguramiento a la reunión en un punto fijo

3c. Árbol de decisiones


1. Esfuerzos generados en la reunión

Diferentes ensayos sobre el terreno y en el laboratorio permiten identificar las categorías de la magnitud de los esfuerzos generados por una caída. A continuación, encontrará los valores clave y más detalles en el consejo técnico Esfuerzos generados por una caída.

1a. Esfuerzos generados: situación con escaladores anclados a la reunión

Cuando los escaladores están asegurados con un elemento de amarre, solo su peso se aplica en la reunión (esfuerzo estático). Este esfuerzo no podría causar la rotura de anclajes fiables.

Grimpeurs longés sur un relai.

Atención, estos esfuerzos pueden ser superados en caso de caída sobre el elemento de amarre (esfuerzo dinámico).

Permanecer en tensión sobre su elemento de amarre y por debajo del anclaje permite limitar este riesgo.

1b. Esfuerzos generados: situación de aseguramiento del segundo

Durante el aseguramiento del segundo, se pueden presentar dos casos.

En el caso de un aseguramiento sin comba de cuerda, una caída del segundo casi no genera ninguna fuerza de choque, y el esfuerzo aplicado a la reunión será más o menos el mismo que si el escalador estuviera asegurado con un elemento de amarre a la reunión.

En el caso de una aseguramiento menos preciso, se puede producir una comba de cuerda delante del escalador. El factor de caída y la fuerza de choque entonces generados permanecen limitados.

Assurage du second.

1c. Esfuerzos máximos generados: situación de aseguramiento del primero de cordada

La caída del primero es la situación más grave que puede darse para la reunión.

Los esfuerzos generados son mucho más elevados al iniciar el largo:

  • Poca longitud de cuerda.
  • Factor de caída elevado.
  • Poco rozamiento en las cintas exprés para participar en la disipación de la energía de la caída.

Estos son algunos ejemplos de esfuerzos obtenidos en diversas situaciones.

Más detalles sobre estos valores están disponibles en el consejo técnico Esfuerzos generados por una caída.

Ejemplo de caída factor 0,3

(2 m de caída en 7 m de cuerda, aseguramiento en el arnés)

Exemple de chute en facteur 0,3.

Ejemplo de caída factor 0,7

(2 m de caída en 3 m de cuerda, aseguramiento en el arnés)

Exemple de chute en facteur 0,7.

Ejemplo de caída a la salida de la reunión en factor 0,8

(4 m de caída en 5 m de cuerda, aseguramiento en el arnés. Ensayo realizado con maniquís de 80 kg)

Ejemplo de caída a la salida de la reunión en factor 1,74

(4 m de caída en 2,3 m de cuerda, aseguramiento en la reunión con un GRIGRI. Ensayo realizado con un maniquí de 80 kg)

Situación de aseguramiento no recomendada sobre el terreno

Exemple de chute au départ du relais en facteur 0,8.
Exemple de chute au départ du relais en facteur 1,74.

1d. Conclusión de los ensayos: dos riesgos principales ante la caída del primero de cordada

Riesgo nº 1: solicitación del punto de reenvío

Los esfuerzos generados por una caída del primero con factor de caída importante podrían superar la resistencia de anclajes poco fiables, en especial al nivel del punto de reenvío (efecto polea).

Aunque esté montado con varios anclajes (redundancia), una reunión cuyo anclaje se arrancaría podría rápidamente poner en peligro a la cordada.

Sollicitation du point de renvoi.

Riesgo nº 2: proyección del asegurador

Durante la caída del primero de cordada, el asegurador se puede ver proyectado y chocar contra la roca o soltar la cuerda.

Una diferencia de peso importante entre escalador y asegurador o un factor de caída importante aumentan este riesgo.

Projection de l’assureur contre le rocher.

Proyección del asegurador contra la roca durante el aseguramiento en un desplome

Projection de l’assureur contre le relais.

Proyección del asegurador contra la reunión al salir en un flanqueo

La estructura de la reunión así como el método de aseguramiento del primero, pueden adaptarse para limitar estas situaciones de riesgo.


2. Tipos de reunión

La lista de reunión presentada a continuación no es exhaustiva También hay variantes de estas reuniones, incluso de otro tipo de reuniones, cada una con sus ventajas e inconvenientes propios.

2a. Reunión triangulada monodireccional

Relais triangulé monodirectionnel, installation.
Relais triangulé monodirectionnel, mauvaise installation.
  • No hay impacto en caso de rotura de un anclaje.
  • Polivalente, adecuado para una utilización en anclajes variados.
  • Reparto incorrecto de la carga en caso de tracción lateral.
Information
  • La ausencia de choque, en caso de rotura de anclaje, hace que este tipo de reunión sea adecuada para los anclajes poco fiables.
  • Este tipo de reunión también puede montarse utilizando la o las cuerda(s) de fijación, sin necesidad de material adicional. En cambio, el escalador quedará cautivo en su reunión, y no podrá liberarse para realizar una maniobra de rescate, por ejemplo. La evolución como primero fijo también será más compleja.
  • Si los anclajes lo permiten, colocar una cinta exprés en el punto superior permite anticipar la instalación de un punto de reenvío para que salga el primero.

2b. Quad

Quad, installation.
  • Carga siempre bien repartida entre los dos puntos, incluso en caso de cambio del sentido de tracción.
  • La posibilidad de separar el bucle principal en dos bucles independientes ofrece más espacio y confort para mosquetonear varios mosquetones (varias cordadas en una reunión, almacenaje de material, por ejemplo).
  • Posibilidad de tener dos sentidos de tracción diferentes simultáneamente.
  • En caso de rotura de un anclaje, el punto de triangulación cae al final del bucle: impacto contra el segundo anclaje.
  • Gran longitud de cordino o cinta necesaria en el caso de anclajes separados.
Information
  • La separación de los nudos permite más movimiento lateral, aumentando al mismo tiempo el impacto en caso de rotura de un anclaje.
  • En función de la posición de los anclajes de la reunión, la posición de los nudos en la cinta se puede reajustar.
  • El mosquetón debe coger dos de los cuatro cabos de cordino situados entre los dos nudos.
  • El quad se puede realizar con un anillo de cinta tipo PUR’ANNEAU de 180 cm (ligero y compacto) o un cordino de 7 mm (más voluminoso pero más polivalente).
  • Asegúrese de posicionar la costura de la cinta o el nudo del cordino fuera del bucle central (entre el nudo y el anclaje).

2c. Reunión triangulada semidireccional

Relais triangulé semi-directionnel, installation, 1/2.
Relais triangulé semi-directionnel, installation, 2/2.
  • Carga siempre bien repartida entre los dos puntos, incluso en caso de ligera tracción lateral.
  • En caso de rotura de un anclaje, el punto de triangulación cae al final del bucle: impacto contra el segundo anclaje.
Information
  • A diferencia del quad, una torsión es necesaria en uno de los dos cabos de cinta para garantizar el trabajo correcto de la cinta.
  • Se requiere utilizar un mosquetón colector para todas las conexiones a la reunión. Asegúrese del posicionamiento correcto y del bloqueo de este mosquetón durante todo el tiempo de utilización de la reunión y limite la acumulación de conexiones en este conector.
  • La separación de los nudos permite más movimiento lateral, aumentando al mismo tiempo el impacto en caso de rotura de un anclaje.

2d. Reunión en un punto fijo

Relais sur point fixe, installation.
Relais sur point fixe, installation.
  • Adecuado para el aseguramiento del primero con sistema de aseguramiento en la reunión.
  • Este tipo de reunión permite posicionar el punto principal más cercano de los anclajes, en comparación con los demás tipos de reunión. Esto puede ayudar a que el aseguramiento del segundo sea más ergonómico, en el caso en el que los anclajes estén posicionados cerca de una cornisa, por ejemplo.
  • Sin reparto de los esfuerzos en los dos anclajes.
Information
  • Teniendo en cuenta los esfuerzos a los cuales puede estar sometida la reunión, esta construcción no triangulada debe priorizarse sobre los anclajes fijos impecables.
  • El punto principal está instalado en el anclaje más bajo de los dos, en un bucle de cinta o directamente en el mosquetón. La utilización del nudo as de guía (bulín) doble, para formar el bucle principal en la cinta, garantiza un aflojamiento fácil del nudo.
  • La tensión de la cinta entre los dos anclajes limita el riesgo de impacto en la punta de la cinta, en caso de rotura del punto principal. El nudo ballestrinque permite regular la longitud de cinta entre los dos anclajes, pero también pueden utilizarse otros nudos (nudo simple, por ejemplo).
  • El bucle principal de cinta permite una buena libertad de movimiento de los mosquetones entre sí, en especial cuando el aseguramiento del primero de cordada se realiza directamente en la reunión.

Consecuencias del ángulo de triangulación

El ángulo de la triangulación influye en el reparto de la carga sobre los puntos de la reunión: cuanto más cerrado es el ángulo, menos solicitados están los anclajes.

Relais triangulé semi-directionnel, angles de 8, 60 et 90 degrés.
Relais triangulé semi-directionnel, angles de 8, 60 et 90 degrés.
Relais triangulé semi-directionnel, angle de 120 degrés.

El ángulo de 90°, fácil de retener e identificable, es un buen indicador de un ángulo de triangulación que no hay que superar.


3. Técnicas para asegurar al primero de cordada

En función de las situaciones, se pueden utilizar diferentes métodos de aseguramiento.

3a. Sistema para asegurar conectado al arnés

Système d'assurage connecté au harnais, installation.
  • Fluidez y precisión del aseguramiento.
  • Método polivalente: funciona en cualquier tipo de reunión.
  • Dinamización de la caída por desplazamiento del cuerpo del asegurador.
  • Riesgo de proyección del asegurador en caso de diferencia de peso importante y/o de caída de energía elevada.

Si el terreno lo permite, asegurarse con un elemento de amarre a distancia de la reunión (en la cuerda con un ballestrinque, por ejemplo) permite al asegurador tener más espacio para desplazarse y dinamizar una caída del primero, limitando así el riesgo de chocar contra la reunión o la pared.

Système d'assurage connecté au harnais, risque de colision avec la paroi.
Système d'assurage connecté au harnais, risque de colision avec la paroi.
Système d'assurage connecté au harnais, risque de colision avec la paroi.
Système d'assurage connecté au harnais, anticipation du risque de colision avec la paroi.

En caso de duda sobre la calidad de los anclajes, posicione el punto de reenvío en el punto de triangulación de la reunión.

Positionnement du point de renvoi sur le point de triangulation du relais, 1/2.
Positionnement du point de renvoi sur le point de triangulation du relais, 2/2.
Positionnement du point de renvoi sur le point de triangulation du relais, 2/2.

3b. Aseguramiento a la reunión en un punto fijo

Colocar el sistema para asegurar en la reunión evita el riesgo de proyección del asegurador durante la caída del primero. Esta técnica debe utilizarse cuando los anclajes sean impecables. La reunión en un punto fijo es adecuada con esta técnica, ya que limita la longitud de cinta que se devolverá durante la detención de la caída.

Assurage au relais sur point fixe, 1/2.
Assurage au relais sur point fixe, 2/2.
  • Sin riesgo de proyección del asegurador durante una caída del primero: sin riesgo de chocar contra la roca o la reunión y limita el riesgo de soltar la cuerda.
  • Adecuada en caso de diferencia de peso importante entre escalador y asegurador.
  • Adecuada para las salidas de largos en flanqueos (solicitación lateral) o para el aseguramiento bajo desplomes.
  • El aseguramiento del primero es ergonómico si los anclajes de la reunión están posicionados más abajo (alrededor de la altura del busto del asegurador).
  • Falta de fluidez y de precisión del aseguramiento: no adecuado al trabajo de vías.
  • A evitar en anclajes poco fiables, especialmente por el cambio de dirección de la tracción durante una caída y la ausencia de triangulación.
  • Aseguramiento dinámico complicado (únicamente posible dejando circular la cuerda en el sistema para asegurar, se recomienda llevar guantes de aseguramiento).

3c. Árbol de decisiones

La elección del tipo de reunión y del método para asegurar dependen de su análisis de la situación, teniendo en cuenta las nociones como la calidad de los anclajes o el riesgo de caída del primero.

El siguiente árbol de decisiones propone un marco de reflexión retomando los diferentes puntos explorados en este consejo técnico.

Es su responsabilidad hacer su propia evaluación de riesgos. Este consejo técnico no reemplaza en ningún caso una formación y una experiencia adquirida sobre el terreno.

Choix du type de relai à installer, arbre de décision.
Choix du type de relai à installer, arbre de décision.