Ensayos de eficacia y rendimiento de polipastos con MAESTRO, I’D S, PRO TRAXION, ROLLCLIP, SPIN L1, SPIN L1D... - Petzl Other
Buscar

Ensayos de eficacia y rendimiento de polipastos con MAESTRO, I’D S, PRO TRAXION, ROLLCLIP, SPIN L1, SPIN L1D...

Puede haber una gran diferencia entre la eficacia teórica de un polipasto y la realidad. Estos son los resultados de los ensayos realizados en el laboratorio Petzl.

Alertas de seguridad

  • Lea atentamente las fichas técnicas de los productos utilizados en este consejo antes de consultarlo. Usted debe comprender la información de la ficha técnica para poder comprender este complemento informativo.
  • Dominar estas técnicas requiere una formación y un entrenamiento específico. Confirme a través de un profesional su capacidad para ejecutar estas técnicas, solo y con total seguridad, antes de ejecutarlas de forma autónoma.
  • Damos ejemplos de técnicas relacionadas con su actividad. Pueden existir otras que no describimos aquí.

1. Eficacia según el aparato utilizado en la cabecera del polipasto

La fuerza necesaria para levantar una masa de 100 kg ha sido ensayada en varias configuraciones con diferentes aparatos en la cabecera del polipasto y cuerdas de diferentes diámetros.

Protocolo de ensayo:

- Cuerdas ensayadas: cordino 7 mm, SEGMENT 8 mm, PUSH 9 mm, CLUB 10 mm, PARALLEL 10,5 mm, AXIS 11 mm, VECTOR 12,5 mm.

- Las mediciones se realizan durante una tracción a velocidad constante de 1,5 metros por minuto, con aparatos y cuerdas nuevas.

- Los resultados se dan únicamente a título indicativo, en la realidad se tienen que tener en cuenta numerosas variables (posición de los elementos del polipasto, diámetro y estructura de la cuerda, velocidad de izado, regularidad del izado, carga izada...).

Reenvío simple (1:1)

Reenvío simple (1:1) - MAESTRO S
Reenvío simple (1:1) - MAESTRO L
Reenvío simple (1:1) - I'D S
Reenvío simple (1:1) - PRO TRAXION
Reenvío simple (1:1) - MICRO TRAXION
Reenvío simple (1:1) - ROLLCLIP
Reenvío simple (1:1) - Am’D
Reenvío simple (1:1) - Spin L1
Reenvío simple (1:1) - Spin L1D
Información

Observación: el rendimiento de las poleas anunciado en las fichas técnicas corresponde a los valores medidos con reenvío simple 1:1.

La eficacia en izado indicada F = xx M corresponde al valor obtenido con la cuerda de diámetro más pequeño compatible con el aparato.

El rendimiento de la polea expresado en % se calcula a partir de este valor.

El rendimiento no puede superar el 100 % que sería el rendimiento perfecto de una polea (imposible en la realidad).

Ejemplo para MAESTRO S: F = 116 M, rendimiento = 86 %

Rendimiento de las poleas.

Reenvío simple (2:1)

Reenvío simple (2:1) - MAESTRO S
Reenvío simple (2:1) - MAESTRO L
Reenvío simple (2:1) - I’D S
Reenvío simple (2:1) - PRO TRAXION
Reenvío simple (2:1) - MICRO TRAXION
Reenvío simple (2:1) - ROLLCLIP
Reenvío simple (2:1) - Am’D
Reenvío simple (2:1) - Spin L1
Reenvío simple (2:1) - Spin L1D

Polipasto (3:1)

Polipasto (3:1) - MAESTRO
Polipasto (3:1) - I’D S
Polipasto (3:1) - PRO TRAXION + JAG
Polipasto (3:1) - MICRO TRAXION

Polipasto (4:1)

Polipasto (4:1) - MAESTRO
Mouflage (4:1) - TWIN RELEASE
Polipasto (4:1) - JAG TRAXION + JAG
Polipasto (4:1) - JAG SYSTEM

Polipasto (5:1)

Polipasto (5:1) - MAESTRO

2. Rendimiento de un polipasto 3:1 en función del punto de reenvío utilizado

Rendimiento de un polipasto (3:1) en función del punto de reenvío utilizado - MAESTRO + RESCUE
Rendimiento de un polipasto (3:1) en función del punto de reenvío utilizado - MAESTRO + ROLLCLIP
Rendimiento de un polipasto (3:1) en función del punto de reenvío utilizado - MAESTRO + Am’D